Agrega un acceso directo a Diálogo Roche
Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.
¿Sabías que la NMOSD suele comenzar a los 39 años, afectando a unos 10 pacientes por cada 100.000 habitantes?
El NMOSD afecta a entre 0,10 y 10 pacientes de cada 100 000,
El NMOSD es más común en mujeres que en hombres con una proporción de hasta 9:15
La enfermedad suele comenzar a la edad media de 39 años5
El NMOSD parece tener tasas de prevalencia más altas en personas de origen africano o asiático. Existe evidencia de que las personas de ascendencia africana o asiática también pueden presentar un desarrollo de la enfermedad severo6,7
Entre el 80 % y el 90 % de los pacientes presentan recaídas recurrentes, que pueden ser impredecibles e severas5
El anticuerpo del receptor de inmunoglobulina G de acuaporina-4 (AQP4-IgG) es un indicador de diagnóstico de NMOSD8
Hasta el 75 % de los pacientes con NMOSD son seropositivos para AQP4-IgG5
Es más habitual que el NMOSD afecte a mujeres de entre 30 y 40 años, y se caracteriza por recaídas intensas y recurrentes1,5
Estas recaídas provocan pérdida de la visión, debilidad muscular y parálisis11,12
Un diagnóstico del NMOSD se basa en 6 características clínicas centrales y pruebas serológicas12
La neuritis óptica se produce cuando la inflamación daña al nervio óptico, lo que puede provocar dolor ocular, pérdida de la visión y posible ceguera15
La mielitis transversa es una inflamación de la médula espinal. Los síntomas incluyen lo siguiente15:
El síndrome del área postrema se distingue por hipo incontrolable, náuseas y vómitos16
El síndrome del tronco encefálico agudo puede manifestarse como vértigo, parálisis facial, ataxia, cuadriplejia, deterioro visual, náuseas, vómitos, hipo y dificultad para hablar y tragar17
La narcolepsia sintomática o el síndrome clínico diencefálico agudo pueden provocar obesidad, hipersomnia, alteración de la secreción hormonal, hipotermia, hipotensión, galactorrea, alteración de la menstruación y cambios conductuales18
Los síntomas del síndrome cerebral incluyen alteración de la conciencia, ataxia, convulsiones, cambios extremos del comportamiento, vómitos, hipo, narcolepsia y oftalmoparesia18
*O estado de AQP4-IgG desconocido.
†Se han definido seis características clínicas centrales del NMOSD: neuritis óptica, mielitis aguda, síndrome de área postrema, síndrome del tronco encefálico agudo, narcolepsia sintomática o síndrome clínico diencefálico agudo, síndrome cerebral sintomático con lesiones cerebrales típicas de NMOSD.
*Antes de la aprobación de los tratamientos contra NMOSD.23
La información contenida en esta presentación está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud con la intención de brindar información científica de interés y refleja las consideraciones del autor y no las de Productos Roche S.A. Cualquier indicación offlabel mencionada será con el único objetivo de intercambio científico y no representa una promoción.
Referencias