¿Aún no tienes una cuenta?
Hola, ...
  • {{notification.subject}} {{notification.title}} {{notification.timestamp | calculateTimeInWeeks('semana','semanas', 'Esta', 'Hoy')}}
  • No tienes alertas en este momento
app install close

Agrega un acceso directo a Diálogo Roche

app install close

Agrega un acceso directo a Diálogo Roche: presiona y luego agrégalo a tu pantalla de inicio.

Esclerosis Múltiple:

Cambiando vidas

hero image
Esclerosis Múltiple:
hero image
Videos

¿Qué sucede cuando los impulsos eléctricos de nuestro sistema nervioso fallan?

En Colombia para el 2021, más de 3000 personas fueron diagnosticadas con Esclerosis Múltiple. Conoce más en este video.

Los síntomas de la EM son variables e impredecibles


La EM es una enfermedad inflamatoria neurodegenerativa del SNC

  • La principal causa de discapacidad neurológica en adultos jovenes5,6
  • 7,5 casos /100.000 hab. Enfermedad huerfana en Colombia
  • Clinicamente caracterizada por actividad aguda y cronica, manifestada como recaidas y progresión de la discapacidad7

Las metas de tratamiento evolucionan constantemente

  • Una vez que se alcanza un punto irreversible en la discapacidad, podría ser muy tarde para evidenciar los beneficios del tratamiento 6,9–12
  • El tratamiento temprano y efectivo puede revertir varios aspectos de la disfunción temprana y prevenir la discapacidad moderada-severa6,13

La actividad de la EM escontinua y permanente

  • La RMN muestra la actividad aguda y crónica de la enfermedad es frecuente en ausencia de síntomas clínicos8
  • Sugiere que el daño neurológico es un proceso continuo8
Card image

Conocé más sobre la Esclerosis Múltiple

de la mano del Dr. René Carvajal

IR

Fenotipos clínicos de la EM - clasificación tradicional

La EM es una enfermedad heterogénea con fenotipos progresivos y recidivante-remitente; la falta de homogeneidad complica el diagnóstico y el manejo de la enfermedad


Carga de la enfermedad

El tratamiento temprano tiene el potencial de alterar el curso de la enfermedad EM



Productos relacionados

Conoce nuestros productos


La información contenida en esta presentación está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud con la intención de brindar información científica de interés y refleja las consideraciones del autor y no las de Productos Roche S.A.

Cualquier indicación off-label mencionada será con el único objetivo de intercambio científico y no representa una promoción.

Referencias

  1. Zwibel HL. Adv Ther 2009:26:1043–1057;
  2. Kister I, et al. Int J EM Care 2013:15:146–156;
  3. Rae-Grant AD, et al. Mult Scler 1999:5:179–183;
  4. Ghasemi N, et al. Cell J 2017:19:1–10.
  5. Conway D, Cohen JA. Lancet Neurol 2010;9:299–300;
  6. Compston A, Coles A. Lancet 2002;359:1221–1231;
  7. Miller DH, et al. Mult Scler 2008;14:1157–1174;
  8. Río J, et al. Nat Rev Neurol 2009;5:553–560;
  9. Confavreux C, et al. N Engl J Med 2000;343:1430‒1438;
  10. Leray E, et al. Brain 2010;133:1900–1913;
  11. Coles AJ, et al. Ann Neurol 1999;46:296–304;
  12. Coles AJ, et al. J Neurol 2006;253:98–108;
  13. Narayanan S, et al. J Neurol 2001;248:979–986.